top of page

BLOG

  • Foto del escritorTregua

Y USTED, ¿CON QUÉ TIPO DE JEFE CONVIVE?

Existen muchos factores que hacen que disfrutemos nuestro trabajo o que en definitiva lo consideremos una pesadilla. Sin duda alguna, una de las cosas que más influye en que sea lo uno o lo otro, es la relación que tengamos con nuestro jefe. Sin importar, que en la actualidad encontremos competencias que deben adquirir quienes tienen personas a cargo dentro de una organización, para llevar más un liderazgo que una posición de imposición, es importante saber y entender que estas personas siguen siendo seres humanos y que cada uno lleva en sí su personalidad y estilo. Por eso, a pesar de que en el ámbito laboral podemos encontrar un sin número de jefes y que además cada uno tiene sus particularidades, hay algunas características que debemos tener en cuenta para lograr llevar una relación sana con los mismos. Por consiguiente, definiremos tres tipos de jefes y le daremos algunos tips para saber cómo sobrellevarlos:

  1. El serio: Esta persona usualmente es cerrada y distante, por ello, no da cabida a nada personal. Además, es estricto por lo que solo se limita a decir las cosas que hay que hacer y esperar resultados.

Entienda que no está para enseñarle y por ende mucho menos estará dispuesto a capacitarlo. Es importante que usted encuentre otros mecanismos para entender su entorno, como lo son sus compañeros más antiguos, quienes le servirán de guía para conocer cómo le gustan las cosas a su jefe y cómo le debe realizar las entregas. Procure siempre tener claro los resultados y enviarle todo por correo, tratando de encontrar los espacios que él pueda abrirle.

  1. El amigo: Este se caracteriza porque siempre quiere ser amigo de todos, intenta constantemente ser quien integra y por su puesto le encantan todas las reuniones sociales. No obstante, puede llegar a ser peligroso. Usted podría verse más interesado en agradarle a él y a su grupo de la oficina, que en realizar su trabajo en sí. En el momento en que exista algún conflicto personal o mal entendido, su trabajo podría verse afectado, pues no existirá una línea que diferéncie lo personal de lo laboral.

  2. El coach: Este es ideal. Siempre lidera, no manda más bien acompaña y se asegura que cada persona de su equipo sepa que tiene que hacer y que sepa hacerlo bien. Además, es una persona que escucha y mantiene un canal de comunicación abierto todo el tiempo, por lo que da cabida a la retroalimentación. Tiene paciencia y entiende los procesos.

En conclusión, no importa cuál sea el tipo de jefe con el que deba convivir, tenga en cuenta que: su jefe siempre manda y por ello es importante que esté contento con usted y su trabajo. Por esta razón, aprenda a entenderlo, encuentre cómo debe ser la comunicación con él (personalmente, por mail, whatsapp o correo electrónico), descubra sus intereses y utilícelos en analogías para lograr que le preste atención a sus ideas y a usted como colaborador. Así que, si a su jefe le gusta el fútbol, entréguele la información haciendo analogías con este deporte, para que le entienda aún más lo que usted está diciendo.

9 visualizaciones

Inicio  /  Blog  /  Entrada

bottom of page