Tregua
EL MERCADO LABORAL Y LAS PERSONALIDADES AUTOTÉLICAS
EL MERCADO LABORAL Y LAS PERSONALIDADES AUTOTÉLICAS Es innegable, los tiempos cambian y así suene a frase de cajón, es absolutamente verdad. Hoy escuchar hablar de las nuevas generaciones y de la era digital para todo, es un hecho. Incluso y con más fuerza, cuando se trata de capital humano y de mayores y mejores experiencias laborales. No obstante, tenemos la creencia de que mejorar la calidad de vida en el trabajo es solo cosa del empleador. Sin embargo, la realidad es que, así como las empresas deben adecuar sus procesos para sus empleados, el recurso humano de una organización debe aprender a entender su entorno, y crear experiencias que le ayuden a desempeñarse de manera fluida en el trabajo, lo que en últimas llamamos, personalidades autotélicas. ¿Qué puedo hacer yo para ser autotélico y sentirme feliz en mi trabajo? Además de tener una búsqueda estratégica, con un enfoque definido, basado en un autoconocimiento, en donde previo a ingresar a una organización usted entienda y conozca la misma, es preciso apropiar las cualidades de una personalidad autotélica:
Rutina: Implemente, apropie y aprecie la rutina con propósito, hacerlo le ayudará a fluir laboralmente y a desarrollar una experiencia con mayores satisfacciones.
Sea un maestro en su trabajo: entender cómo desarrollar una actividad a la perfección, nos permite a su vez encontrar nuevas formas de realizar nuestro trabajo. Cada día representa un desafío y así mismo, un mejoramiento continuo.
Pequeños retos, pequeñas victorias: No necesariamente debemos ganar constantemente grandes guerras. El ganar pequeñas batallas, representa tener pequeñas victorias, que al final hacen parte de un objetivo mayor.